La novena sinfonía de Beethoven
Instrumentación
La sinfonía tiene la siguiente orquestación:
Flautín, 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes (en la, si bemol y do), 2 fagots, 1 contrafagot, 4 trompas (2 en re y 2 en si bemol), 2 trompetas (en si bemol y mi bemol), 3 trombones (alto y tenor), cuerda, timbales, bombo, platillos, triángulo, coro, solistas soprano, alto, tenor y bajo.
Descargar partituras de nuestra biblioteca.
Primer movimiento
Tempo: Allegro ma non troppo, un poco maestoso.
Tonalidad: re menor – si bemol – la menor – re menor.
Este primer movimiento de la sinfonía tiene un carácter tormentoso, heroico, con un poderoso sentido del movimiento. Beethoven nos presenta retazos de lo que esperamos sea una melodía completa, pero siempre frustra nuestras esperanzas y el material se transforma ante nuestros ojos con infatigable energía en graciosas elaboraciones musicales que rompen nuestras expectativas por completo.
Esto inyecta una tensión continua en el movimiento. Asistimos a una lucha formidable entre fuerzas musicales, una lucha que es a la vez un choque de psiques musicales como un choque de pura materia musical. Beethoven reelabora el material con una maestría suprema, con un gran sentido de la psicología.
Please, subscribe to our Library.
If you are already a subscriber, please, check our NEW SCORES’ page every month for new sheet music. THANK YOU!
El primer movimiento sigue la forma sonata, pero es la presentación del material donde está la originalidad del movimiento. Este se divide en las siguientes partes:
1.- Introducción y exposición. La introducción empieza con las cuerdas tocando una quinta, la-mi, sin tercera alguna, en trémolos; la misma quinta tocada en forma de intervalo es sostenida por dos trompas. Aparecen dos notas, de nuevo la y mi, tocadas sobre un ritmo -fusa seguida de negra- que será uno de los motores rítmicos del movimiento.
Este pequeño motivo rítmico aparece desde el registro agudo y baja al registro grave como si fuera jirones vaporosos. El motivo se transforma, siempre con las notas la y mi. La tensión aumenta con la entrada de más instrumentos de viento. Llega el clímax con un fortissimo en que se expone claramente el primer motivo del movimiento. Abajo tenemos la partitura de esta parte. Véase en el vídeo de más abajo los minutos 1:30 a 2:15.
El primer tema del movimiento está a continuación:
Figura 2: el primer tema.
Beethoven desarrolla brevemente este tema usando las tres semicorcheas primeras más una corchea y usa ese desarrollo para repetir el motivo de la introducción, esta vez ya en la tónica re menor, la tonalidad del movimiento. No obstante, el desarrollo, que ha sido en forma de secuencias, descansa sobre la tonalidad de si bemol.
Tras la reexposición de la introducción en re menor, viene otro pasaje de desarrollo que de nuevo modula a si bemol mayor. Tras alternar varias veces con re menor, finalmente una cadencia en el compás 72 instala definitivamente la tonalidad en si bemol. Es muy interesante la cuarta aumentada que usa Beethoven para conseguir el cambio de tonalidad. El segundo tema del movimiento está en esta tonalidad, en si bemol mayor, y aparece en el compás 80. Abajo está la partitura y en el vídeo se puede oír en los minutos 3:50 a 4:10.
Figura 3: el segundo tema.
A partir de aquí la música procede en una serie de -según las palabras del crítico musical Nicolas Cook- de grandes olas. En efecto, el segundo tema, que consiste en una serie de subidas, es expuesto en forma de secuencia, contra otras voces que tienen carácter descendente.
Esto pasa típicamente entre la cuerda y el viento-madera. De vez en cuando, se oyen pequeños motivos reminiscentes del tema de la introducción. Por ejemplo, en el clímax del compás 102, tras una subida muy sólida de la cuerda, se encuentra esta situación (minutos 4:25 y siguientes). Después de este clímax, se produce una bajada, ahora en forma de diálogo por los viento-madera. Sigue otra gran ola, ahora en forma de una melodía muy rápida tocada por los violines y las cuerdas (compases 132 y siguientes). Tras un nuevo clímax (minutos 5:42 y siguientes), entramos en la sección del desarrollo.
2.- Desarrollo. La sección del desarrollo empieza como si la introducción se fuera a repetir, pero el esperado primer tema en re menor nunca llega (minutos 6:05 y siguientes). En su lugar la música se queda en pianissimo y se mueve a través de una cadencia de re mayor a sol menor. La cadencia acaba en un fortissimo (compás 186) en que Beethoven utiliza la figura de corchea más semicorchea con puntillo más fusa que ya apareciera al final de la exposición -y que no es más que una elaboración del ritmo fusa-negra de la exposición.
A partir de aquí viene un largo pasaje en que Beethoven presenta material melódico tomado del primer tema. El pasaje tiene un carácter relajado, algo despreocupado; de vez en cuando, aparecen algunos elementos de tensión, pero pronto se disuelven y de nuevo reina la calma. Curiosamente, aquí se esperaría un desarrollo dramático y en cambio Beethoven nos ofrece tranquilidad, incluso algo de broma, como las voces interiores de violines y violas que entran en forma de fuga. Armónicamente, este pasaje se mueve por varias regiones tonales, pero finalmente aterriza en la menor (compás 250 y siguientes).
VÍDEO 1 – Introducción, exposición y desarrollo (I):
Aquí empieza un segundo pasaje que ahora toma el material del segundo tema. La tonalidad se mantiene en la menor. En los compases 287 y siguientes Beethoven superpone el desarrollo del segundo tema con un bajo inspirado directamente en el primer tema. La cuerda empieza con el desarrollo, pero pronto se une el resto de los instrumentos de viento-madera hasta conseguir un equilibrado tutti; en el vídeo 2 son los minutos 00 a 0:49.
3.- Recapitulación. La recapitulación empieza con la introducción -cuerdas tremolando sobre la tónica re y la figura fusa-negra cayendo desde el registro agudo. La recapitulación que propone Beethoven está lejos de ser el retorno al confortable hogar que hemos oído en otras ocasiones.
Antes bien, en lugar de la quietud de la introducción nos encontramos con la fiereza del timbal afirmando el re, con fortissimos por doquier, con un bajo con desgañitándose desde las profundidades. Por fin, llega la calma ansiada, nada menos que en el compás 339 (en el vídeo II, en el minuto 1:55). Y ahora sí tenemos una recapitulación del movimiento; aparece el segundo tema, junto con las olas de las que hablábamos más arriba; más tarde, se vuelve a oír material del primer tema. La recapitulación desemboca en un nuevo fortissimo en los compases 418 y siguientes que da paso a la coda.
4.- Coda. La coda tiene unas proporciones fuera de lo normal, cerca de una cuarta parte del movimiento. Empieza en el compás 427 (minuto 4:14 en el vídeo). Dada la longitud de la coda, uno esperaría desarrollo del material previo, como así ocurre. Dos momentos que sobresalen son el solo de trompa del compás 469 y siguientes (minuto 5:20) y la marcha fúnebre en el compás 513 (minuto 6:38 y siguientes). Tras arrastrarnos de la marcha fúnebre hasta un fortissimo, el movimiento termina abruptamente, casi sin explicación, dejando al espectador anonadado.
VÍDEO 2 – Desarrollo (II) – recapitulación y coda:
Segundo movimiento
Scherzo: Molto vivace – Presto.
Tonalidad: re menor.
Contrariamente a la costumbre, Beethoven pone el scherzo como segundo movimiento. Este scherzo es un abrumador e incontenible movimiento en forma fugada, que irradia energía por cada uno de sus poros. Consta de dos secciones que se repiten y de una coda. El movimiento está en 3/4.
La estructura del scherzo es la siguiente:
Introducción – Sección 1 (compases 9 a 150, repetida 2 veces) – Pasaje de transición (compases 151 a 158)
– Sección 2 (compases 159 a 389) – Pasaje de transición (compases 396 a 411) – Trío (compases 412 a 530) –
Sección 1 (sin repetición) y sección 2 – Coda (compases 531 a 559)
1.- Introducción. En la introducción se usa un solo de timbal y un ritmo con mucho brío, negra con puntillo más corchea más negra; por comodidad en la referencia lo llamaremos R1. El movimiento se abre con la exposición del motivo rítmico explorando las notas del acorde de re menor (re-fa-la), como observamos en la partitura de abajo (minutos 0:0 a 0:10 del vídeo 3).
Figura 4: leitmotiv rítmico del segundo movimiento.
2.- Primera sección. Inmediatamente aparece el tema de la primera sección, que tiene forma de fuga. Es importante señalar aquí que las entradas de dos voces consecutivas están a distancia de cuatro compases, como se puede ver en la figura de abajo.
Figura 5: tema principal de la primera sección.
Las voces se van acumulando unas sobre otras y llegan a un clímax con un gran tutti en el compás 57 (minuto 0:36 y siguientes del vídeo 3). El clímax se disuelve entre ecos del motivo rítmico R1 que permanecen constantes en el bajo y hace su aparición el segundo tema. Este segundo tema no está en una tonalidad vecina a re menor, sino en la lejana do mayor. Tras un puente modulante en el compás 93 (minuto 0:54 y siguientes del vídeo 3), aparece el segundo tema, todavía brioso, pero menos fiero que el primer tema. Abajo está la partitura de este tema; en el vídeo está en el minuto 0:55 y siguientes.
Figura 6: segundo motivo de la primera sección.
Aquí se produce una repetición de los compases 9 a 150.
3.- Segunda sección. En esta sección presenciamos el desarrollo del material de la sección anterior. Tras el pasaje de transición, asistimos a una vertiginosa carrera por varias tonalidades que van por saltos de tercera:
Re – Si bemol – Sol – Mi bemol – Do – La bemol – Fa – Re bemol – Si bemol – Sol bemol – Mi bemol – Do bemol – La bemol – Mi bemol – Do sostenido – La
Este desarrollo acaba en el compás 176 con una pausa (calderón). Viene entonces un interesante pasaje en forma de fuga (minuto 2:54 en el vídeo 3). Aquí Beethoven indica que el director marque en grupos de tres (Ritmo di tre battute), hecho que es natural pues estamos en un compás de 3/4. Las entradas de las voces en la fuga ocurren cada tres compases -no cada cuatro como al principio. El timbal tiene un papel solista destacado, pues mantiene un diálogo con el resto de la orquesta (minuto 2:44 del vídeo).
En el compás 234 Beethoven indica al director que marque en grupos de cuatro (Ritmo di quattro battute), ¡pero el compás sigue siendo de 3/4! A partir de aquí las entradas de las voces en el pasaje fugado ocurren cada dos compases. Este pasaje desemboca en otro, que es una recapitulación en forma de gran tutti, y con un poderosa nota pedal fa en el timbal (minuto 3:35 y siguientes). Tras este tutti viene una reexposición y desarrollo del segundo motivo. Tras un breve pasaje de transición entramos en el trío.
4.- Trío. Va a tempo de presto y está en compás de 2/2; el trío empieza en el minuto 5:02 en el vídeo 3. El trío consiste en una serie de variaciones sobre el material de la sección anterior. Aquí Beethoven muestra su maestría cuando adapta parte del material de la sección anterior al nuevo compás binario.
VÍDEO 3 – Primera sección:
5.- Repetición de la primera sección más la coda. Tras el trío se repite la primera sección anterior, y tras esta repetición viene una breve coda que, para sorpresa del oyente, termina tan abruptamente el scherzo como en el primer movimiento. Este final más toda la energía desplegada en el scherzo dejan todos los interrogantes abiertos respecto al argumento musical de la novena.
La repetición de la primera sección y la coda pueden escucharse en el vídeo siguiente:
VÍDEO 4 – Segunda sección:
Tercer movimiento
Tempi: Adagio molto e cantabile – Andante Moderato – Tempo Primo – Andante Moderato – Adagio – Lo Stesso Tempo.
Tonalidad: si bemol mayor.
La estructura del tercer movimiento es:
Tema principal – Andante I – Variación I del tema principal – Andante II –
Variación II del tema principal – Coda
1.- Tema principal. El tema principal es lírico, lento, delicado. Supone un descanso después de la fiereza de los dos movimientos anteriores. En el vídeo 5 esta primera sección está en el minuto 0:00 a 2:00. Abajo está la partitura del tema principal.
Figura 7: tema principal del tercer movimiento.
2.- Andante I. El andante está en re mayor. Consiste en un delicado diálogo entre las cuerdas y los vientos. El tema principal consiste en una subida ingeniosamente ornamentada desde el grado III (fa sostenido) a la tónica re para luego bajar por grados conjuntos y repetir el esquema. Aquí está la partitura del tema. En el vídeo el andante va del minuto 2:00 al 3:02.
Figura 8: tema principal del andante I.
3.- Variación I del tema principal. La variación vuelve a la tonalidad y al tempo originales. Se trata de una variación con mucha figuración en la parte del violín. Los vientos, especialmente las trompas, intercalan respuestas a las variaciones. Beethoven integra ambas voces de manera exquisita. En el vídeo 5 se puede oír está variación entre el minuto 3:02 y el 4:45.
4.- Andante II. El segundo andante es básicamente una repetición del primero. La tonalidad es ahora sol mayor y el viento-madera tiene el protagonismo melódico donde antes lo tuvo la cuerda. En el vídeo 5 se puede escuchar este andante entre los minutos 4:45 y 5:44.
5.-Variación II del tema principal. La segunda variación es fundamentalmente tímbrica. La tonalidad es ahora mi bemol, pero el material melódico es básicamente el del tema principal. La novedad es la intervención de la cuarta trompa, que adopta un muy expresivo papel. Toca una contramelodía a lo largo de toda la variación. Las cuerdas, como pasase con el andante II, acompañan y casi toda la exposición melódica corre a cargo de los vientos.
6.- Coda. La coda está en la tonalidad de origen, si bemol. Como en los movimientos anteriores, es muy larga y tiene personalidad propia, no es una mera reexposición de material temático previo. La coda está en 12/8, que no es el 4/4 original del movimiento. El violín I tiene encomendada una parte muy larga, con figuraciones rápida, a modo de perpetuum mobile. Encima, a modo de acompañamiento a veces y a modo de solista otras, están los vientos entonando el tema principal. En el vídeo esta parte de la coda está entre los minutos 6:56 y el final.
VÍDEO 5 – Tercer movimiento – Desde el tema principal hasta la mitad de la coda:
El movimiento es interrumpido por una fanfarria en el compás 116 (minuto 0:0 a 0:18). Después, continúa, plácido el violín con su hermosas figuraciones. El movimiento termina con un disminuendo.
VÍDEO 6 – Tercer movimiento – desde la mitad de la coda hasta el final:
Cuarto movimiento
Tempo: Presto – Allegro ma non troppo – Vivace – Adagio cantabile – Allegro assai – Presto: O Freunde – Allegro assai: Freude, schöner Götterfunken – Alla marcia – Allegro assai vivace: Froh, wie seine Sonnen – Andante maestoso: Seid umschlungen, Millionen! – Adagio ma non troppo, ma divoto: Ihr, stürzt nieder – Allegro energico, sempre ben marcato: Freude, schöner Götterfunken – Seid umschlungen, Millionen!– Allegro ma non tanto: Freude, Tochter aus Elysium! – Prestissimo, Maestoso, Molto Prestissimo: Seid umschlungen, Millionen!
Empezamos mostrando una tabla con la estructura general del cuarto movimiento. Dada su complejidad y longitud se puede concebir como un sinfonía dentro de un único movimiento. Está dividido en dos partes, la instrumental, de los compases 1 a 208 (minuto 0:00 a 6:09 en el vídeo 7). La segunda parte es todo el movimiento coral.
Como vemos en la tabla gran parte del material instrumental está compuesto por variaciones del tema de la alegría (A1); el resto del material está formado por dos temas A2 y A3, que explicamos más abajo, y sus correspondientes elaboraciones. Usaremos la tabla de abajo como referencia para todo lo que queda el análisis. Empezaremos por examinar el texto de Schiller en el que se basó Beethoven para este movimiento.
Compás | Tonalidad | Verso | Descripción | Solistas |
1-92 | Re menor | Introducción y recitativo (violonchelo) | ||
92-116 | Re mayor | Tema de la alegría (A1) | ||
116-140 | Re mayor | Variación I de A1 | ||
140-164 | Re mayor | Variación II de A1 | ||
164-208 | Re mayor | Variación III de A1 seguida de una extensión | ||
208-241 | Re menor | Introducción y recitativo | Barítono | |
241-269 | Re mayor | Estrofa 1 | Variación IV de A1 | Barítono y coro |
269-297 | Re mayor | Estrofa 2 | Variación V de A1 | Cuatro solistas y coro |
297-331 | Re mayor | Estrofa 3 | Variación VI de A1 | Cuatro solistas y coro |
331-343 | Si b mayor | Introducción a la marcha turca | Instrumental | |
343-375 | Si b mayor | Variación VII de A1 (marcha turca) | Instrumental | |
375-431 | Si b mayor | Estribillo 4 | Variación VIII de A1 | Tenor solo, coro con tenor divisi y barítono |
431-543 | Si b mayor | Episodio en forma de fuga | Instrumental | |
543-595 | Re mayor | Estrofa 1 | Variación IX de A1 | Coro completo |
595-627 | Sol mayor | Estribillo 1 | Tema de ¡Abrazaos! (A2) | Coro |
627-655 | Sol menor | Estribillo 3 | Tema de ¿Os prosternáis? (A3) | Coro |
655-730 | Re mayor | Estrofa 1 y estribillo 3 | Doble fuga basada en los temas A1 y A2 | Coro |
730-745 | Re mayor | Estribillo 2 | Tema de ¿Os prosternáis? | Coro |
745-763 | Re mayor | Estribillo 1 | Tema de ¡Abrazaos! | Coro |
763-832 | Re mayor | Estrofa 1 | Tema basado en A1 | Solistas más coro |
832-851 | Re mayor | Cadenza | Solistas | |
851-904 | Re mayor | Estribillo 1 | Coda 1 basada en el tema de la alegría | Solistas más coro |
904-920 | Re mayor | Estrofa 1 | Coda 2 basada en el tema de la alegría | |
920-941 | Re mayor | Coda basada en A1 | Instrumental |
Tabla 1: estructura del cuarto movimiento de la novena.
El texto del movimiento coral de la novena. El texto es del escritor romántico Friedrich Schiller (1759-1805). Está considerado como uno de los grandes dramaturgos alemanes de ese periodo. Es reconocido como creador de nuevas formas dramáticas, tales como el melodrama y la tragedia burguesa, así como un gran renovador de las estructuras dramáticas existentes. La Oda a la alegría es el poema que Beethoven utiliza en el cuarto movimiento de la sinfonía. La oda es un típico texto romántico en que se exalta la naturaleza y el individualismo del hombre. En particular, aquí celebra la hermandad entre los hombres. Abajo tenemos las partes que aparecen en la novena sinfonía. La traducción de la tabla 2 la he elaborado a partir de traducciones fiables del inglés (la de Cook y la de Brians; véase la bibliografía). Las partes en negrita fueron añadidas por Beethoven para acomodar el texto a la música.
Dentro del texto de Schiller, caben destacar tres secciones que aparecen constantemente en el cuarto movimiento: la estrofa 1 (EO1) y los estribillos 1 y 2 (respectivamente, EI1 y EI2).
ESTROFA 1 (EO1) O Freunde, nicht diese Töne! Sondern laßt uns angenehmere anstimmen, und freudenvollere. Freude! Freude! Freude, schöner Götterfunken Tochter aus Elysium, Wir betreten feuertrunken, Himmlische, dein Heiligtum. Deine Zauber binden wieder, Was die Mode streng geteilt; Alle Menschen werden Brüder, Wo dein sanfter Flügel weilt. | ESTROFA 1 (EO1) ¡Oh, amigos, cesad esos ásperos cantos! ¡Entonemos otros más agradables y llenos de alegría! ¡Alegría, alegría! ¡Alegría, bella chispa divina, hija del Elíseo! ¡Penetramos ardientes de embriaguez, oh celeste, en tu santuario! Tus poderes reúnen lo que la rígida costumbre rompiera; y todos los hombres serán hermanos bajo tus alas bienhechoras. |
ESTROFA 2 Wem der große Wurf gelungen, Eines Freundes Freund zu sein, Wer ein holdes Weib errungen, Mische seinen Jubel ein! Ja, wer auch nur eine Seele Sein nennt auf dem Erdenrund! Und wer´s nie gekonnt, der stehle Weinend sich aus diesem Bund! | ESTROFA 2 Quien logró el golpe de suerte, de ser el amigo de un amigo, quien ha conquistado una noble mujer, ¡que una su júbilo al nuestro! ¡Sí!, que venga aquel que en la Tierra no pueda llamar nada suyo salvo su alma. Pero quien jamás lo ha podido, ¡que se aparte llorando de nuestro lado! |
ESTROFA 3 Freude trinken alle Wesen An den Brüsten der Natur, Alle Guten, alle Bösen Folgen ihrer Rosenspur. Küsse gab sie uns und Reben, Einen Freund, geprüft im Tod. Wollust ward dem Wurm gegeben, Und der Cherub steht vor Gott. | ESTROFA 3 Para todas las criaturas se derrama alegría de los senos de la Naturaleza. todos los buenos, todos los malos, siguen su camino de rosas. Ella nos dio los besos y la vid y un amigo leal hasta la muerte; El placer se dio al gusano y el querubín está ante Dios. |
ESTRIBILLO 4 Froh, wie seine Sonnen fliegen Durch des Himmels prächtgen Plan, Laufet, Brüder, eure Bahn, Freudig wie ein Held zum Siegen. | ESTRIBILLO 4 Alegres, como los soles surcan la espléndida bóveda celeste, corred, hermanos, seguid vuestra ruta, alegres, como el héroe hacia la victoria. |
ESTRIBILLO 1 (EI1) Seid umschlungen, Millionen! Diesen Kuss der ganzen Welt! Brüder – überm Sternenzelt Muss ein lieber Vater wohnen. | ESTRIBILLO 1 (EI1) ¡Abrazaos, multidudes! ¡He aquí un beso al mundo entero! Hermanos, sobre la bóveda estrellada debe habitar un Padre amante. |
ESTRIBILLO 2 (EI2) Ihr stürzt nieder, Millionen? Ahnest du den Schöpfer, Welt? Such ihn überm Sternenzelt, Über Sternen muss er wohnen. | ESTRIBILLO 2 (EI2) ¿Os prosternáis, multitudes? ¿Mundo, presientes al Creador? ¡Búscalo por encima de las estrellas! ¡Allí debe estar su morada! |
Tabla 2: texto del movimiento coral de la novena.
La música en el movimiento coral de la novena. Como dijimos más arriba, seguiremos la tabla 1 para explicar el movimiento. El movimiento tiene una primera sección instrumental.
Sección instrumental. Compases 1-208. Empieza la orquesta tocando agitadamente a partir de un acorde disonante que inmediatamente se precipita en arpegios sobre el acorde de re menor (minuto 0:00 a 0:19 del vídeo 7). Después de esta entrada, el violonchelo entona una frase de clara intención recitativa; de hecho, esta frase la cantará el barítono en la segunda parte. Esta frase recitativa es interrumpida por la cita de fragmentos de otros movimientos. Oímos primero la introducción del movimiento primero, una respuesta por parte del violonchelo, el tema principal del segundo movimiento (el mostrado en la figura 5), una nueva respuesta del violonchelo, seguido del tema del adagio (figura 7), y la continuación del recitativo (minutos 0:20 a 2:16). Por último, los vientos entonan los compases iniciales del tema de la alegría, pero se interrumpen; continúa el recitativo hasta el final (minuto 2:16 a 2:46).
Muy calmadamente, con delicadeza pero con decisión, violonchelos y contrabajos enuncian el tema de la alegría (que, por referencia, llamaremos A1). Está en la figura 9 y en el vídeo 7 se puede escuchar entre los minutos 2:46 y 3:27.
Figura 9: tema de la alegría tocado por los violonchelos.
A partir de aquí vienen dos variaciones. La primera es una variación de tipo contrapuntístico (variación II de A1 en la tabla 1); esto es, a la melodía principal A1 se le contraponen otras melodías independientes que se complementan unas a otras. La variación tiene cuatro voces encomendadas al fagot, el contrabajo, el violonchelo, la viola y los violines. Se puede escuchar entre los minutos 3:27 y 4:49.
La siguiente variación es de carácter heroico, en un tutti majestuoso, como podemos ver en la partitura de la figura 10. La disfrutamos entre los minutos 4:49 y 5:30. Nótese que la armonización de la melodía es relativamente simple pero muy efectiva (básicamente alternancia de I y V con una pequeña caída de quintas al final de la frase).
Figura 10: variación III del tema de la alegría (fragmento).
En la tercera variación de A1 Beethoven nos presenta una contramelodía en los violines que ahora contrasta con el tema A1, que ha sido deformado rítmicamente mediante negras con puntillo. La variación termina con un crescendo que desemboca en el movimiento coral. Se puede escuchar esta variación entre los minutos 5:30 y 6:09.
Sección coral. La sección coral empieza exactamente como la sección instrumental excepto que las citas de material de movimientos anteriores no están. En el recitativo el violonchelo es sustituido por el barítono. Este canta la primera parte de la estrofa EO1, en particular, la parte que añadió Beethoven (minuto 6:10 a 6:58 del vídeo 7). Una vez que termina el recitativo el coro se une al barítono y cantan juntos el resto de la estrofa EO1 teniendo como contramelodía el tema A1. Esto constituye la variación 4 del tema de la alegría (minuto 6:58 a 7:48).
La variación 5 es un bello pasaje para los cuatro solistas vocales y es una exposición directa del tema A1 (minuto 7:48 a 8:34). El texto que cantan corresponde a la estrofa 2 (tabla 2).
La variación 6 pone texto a la estrofa 3 (tabla 2). Se trata una variación que es básicamente una versión ornamentada a base de corcheas del tema de la alegría (A1). El coro, como sucede en las variaciones anteriores, responde a los solistas al final de la variación. Se puede escuchar entre los minutos 8:34 y 9:40.
Tras el bloque anterior, todo él en re mayor, ahora Beethoven presenta material en una nueva tonalidad, la de si bemol. Este cambio de tonalidad se corresponde al que ya hizo en el primer movimiento. Este paralelismo armónico dota de coherencia formal a la sinfonía entera. De nuevo, estamos ante una variación de A1, esta vez a la turca. El uso del contrafagot -dando profundidad de sonido- y el cambio a un ritmo ternario, 6/8, son dignos de destacar. Tras una introducción (minuto 0:0 a 0:45 del vídeo 8), entra el tenor, que lleva el casi todo el peso de la variación. El texto se corresponde ahora con el estribillo 4. Disfrutamos de esta variación entre el minuto 0:45 y el 1:39 del vídeo.
La variación anterior da paso a otra, puramente instrumental, que tiene un carácter de fuga y que una vez más se basa en el tema A1. Las voces principales del pasaje fugado están encomendadas a los violines primeros y segundos.. El pasaje fugado termina en un gran tutti en síncopas con las cuerdas ondulando entre el registro bajo y el agudo continuamente. De ahí la orquesta pasa a una aparente calma, con una lejana cita del tema de la alegría sobre un colchón de notas suaves de las trompas. En el vídeo están entre el minuto 1:39 y 3:16.
En realidad, esa aparente calma da lugar a la variación 9, que es una reexposición del tema de la alegría en tiempo ternario. La contramelodía de la cuerda es soberbia. En el vídeo 8 se puede escuchar entre el minuto 3:16 y el 4:08.
Por fin, después de 9 variaciones sobre el tema de la alegría, Beethoven introduce nuevo material. Se trata del tema que va asociado al estribillo 1 (EI1), y que llamaremos también el tema de ¡Abrazaos! (véase la tabla 2). En la figura 11 se puede ver la partitura. Se trata de un tema de carácter eclesiástico, bastante homofónico, y que contrasta claramente con el tema de la alegría. Mientras que el tema de la alegría se mueve por grados conjuntos la mayor parte del tiempo, aquí vemos saltos significativos en la melodía. Es digno de destacar que la melodía está doblada con los trombones en algunas partes y ello le dota de un gran dramatismo. Como en muchas de las variaciones anteriores, la cuerda acompaña con una contramelodía. Disfrutamos de este pasaje en el vídeo 8 entre los minutos 4:08 y 5:22.
Figura 11: el tema del ¡Abrazaos!
Sin solución de continuidad, Beethoven nos presenta un nuevo tema melódico -A3-, esta vez asociado al estribillo 2 (EI2), y que asimismo llamaremos el tema de ¿Os prosternáis? El tema A3 está enmarcado en un adagio -con devoción llega a señalar Beethoven en la partitura; véase la figura de abajo. Continúa con el carácter eclesiástico, lleno de humilde, acorde a la intención del texto (véase tabla 2). En el vídeo lo podemos escuchar entre el minuto 5:22 y el 7:20.
Figura 12: el tema de ¿Os prosternáis?
Ahora viene uno de los episodios más grandiosos de este movimiento: la doble fuga basada en el texto EO1 y EI1. En realidad, este episodio es una fuga a cuatro voces, pero se cantan los dos textos a la vez. De nuevo, las contramelodías juegan un papel muy importante, esta vez repartidas entre la cuerda y el viento-madera grave (fagot y contrafagot). En el vídeo está entre el minuto 7:20 y el 8:49.
La siguiente sección tiene como texto el tema de ¿Os prosternáis? (EI2) y el de ¡Abrazaos!, en este orden . Tras el esplendor de la fuga doble, viene el recogimiento de este tema. Musicalmente, el material que se presenta aquí está más cerca al tema de la alegría que al propio tema A2 o A3. Lo escuchamos entre los minutos 8:49 y 9:36 del vídeo 8.
VÍDEO 8 – Cuarto movimiento – Desde la introducción y marcha turca hasta la segunda exposición del tema ¿Os prosternáis?:
Esta última parte está compuesta por una serie de codas, tanto instrumentales como vocales. La primera retoma las ideas musicales expuestas en el pasaje instrumental después de la variación a la turca. Sin embargo, esta variación no es instrumental sino vocal. Tiene una parte solista culminada por el coro, como es costumbre ya. Esta primera coda termina con un adagio tipo cadenza. El texto cantado aquí es el de la primera estrofa EO1. Lo podemos escuchar en el vídeo 9 entre el minuto 0:00 y el y 2:18.
La segunda coda es un prestissimo cuyos textos corresponden al tema del ¡Abrazaos! y el de la alegría, en este orden. Musicalmente, en el primer tema Beethoven compone unas variaciones sobre el tema A2. Se puede escuchar en el vídeo entre el minuto 2:18 y 3:31. El tema del ¡Abrazaos! termina sobre un andante maestoso, el cual da paso al tema de la alegría. De este tema solo se cantan los primeros versos, pero sobre una música muy brillante.
Finalmente, hay una coda instrumental muy breve que concluye el cuarto movimiento. Una vez más, está basada en el tema A1. Es un grandioso tutti, donde estalla toda la potencia acumulada de la sinfonía. Disfrutamos de esta parte entre el minuto 3:31 y 4:07.
Video No. 9 (Cuarto Movimiento)
Algunos términos musicales:
- Forma sonata. Una forma musical que consta de tres secciones: exposición, desarrollo y recapitulación. En la exposición se presentan uno o varios temas; en el desarrollo se elaboran de varias maneras mediante la variación del material melódico, rítmico o armónico. En la recapitulación se vuelve a presentar los temas iniciales. A veces la sonata está encabezada por una introducción y rematada por una coda.
- Coda. Parte final de una pieza musical con un claro carácter conclusivo.
- En música hay una forma llamada tema y variaciones. Consiste en dar un tema y a partir de él transformarlo usando varias procedimientos musicales. Típicamente, se cambia el ritmo (si es binario se pasa a ternario), la armonía, el modo (de mayor a menor y viceversa), la figuración, el tempo, etc.
- Modular. Cambio de tonalidad en una pieza de música.
- Cadencia. Una secuencia de acordes que lleva a un cambio de tonalidad.
- Puente modulante. Pasaje de música en que se cambia de tonalidad.
- Tutti. Momento en que la orquesta toca como un todo, sin instrumentos solistas destacando.
- Trío. Una forma ternaria es aquella que tiene la forma A-B-A. La sección B se llama con frecuencia trío y tiene carácter contrastante con respecto A, bien sea en el aspecto rítmico, en el armónico o en el carácter. El nombre de trío viene porque al principio esa sección la tocaban tres instrumentistas.
- Instrumentos transpositores. Hay instrumentos que tocan una nota escrita en un pentagrama y suena otra distinata. Son los llamados instrumentos transpositores. La transposición aparece bien para facilitar la escritura, como en el caso del contrabajo, o bien para facilitar la digitación, como en caso de la familia de los clarinetes. La mayor parte de los instrumentos transpositores son de la familia del viento. Cuando se dice un clarinete en si bemol, estamos ante un instrumento de este tipo.
- Periodo de la práctica común. Periodo de la música clásica que comprende el Barroco, el Neoclasicismo y el Romanticismo. Se corresponde esencialmente con la música tonal.
- Figuración. Es el conjunto de las duraciones temporales de un pasaje o de una obra musical. Si se dice, por ejemplo, que la figuración del pasaje es de semicorcheas significa que está escrito en su mayor parte con esa figura rítmica.
- Pedal. Un pedal es una nota o acorde que se queda fijo a lo largo de un pasaje y sobre el que se tocan otros acordes.