Come join us now, and enjoy playing your beloved music and browse through great scores of every level and styles!
Can’t find the songbook you’re looking for? Please, email us at: sheetmusiclibrarypdf@gmail.com We’d like to help you!
Table of Contents
Una aproximación a la música de PIAZZOLLA: un análisis de su música y estilo de composición (2/2)
Milonga del ángel
En cuanto a Soledad, Milonga del ángel tiene como base el ritmo de la milonga más o menos durante toda la pieza. Excepto en la sección central, la melodía principal se presenta repetidamente.
Please, subscribe to our Library.
If you are already a subscriber, please, check our NEW SCORES’ page every month for new sheet music. THANK YOU!
En consecuencia, el elemento que se procesa no es la melodía; en cambio, es más interesante estudiar los contextos en los que se ubica la melodía.

Las articulaciones entre las secciones se caracterizan por un flujo continuo, y no existe un acorde dominante que prepare su llegada; sin embargo, las secciones todavía se fusionan sin problemas.
La primera sección primaria (P) establece el ambiente armónico y presenta la melodía principal dos veces. Además, la sección secundaria (S) comienza con secuencias moduladoras y luego continúa con una parte que recuerda a P. La última sección es más o menos una recurrencia de la primera sección, aunque con un ambiente más refinado. Al igual que Soledad, es posible leer la estructura a gran escala como una estructura ABA. De hecho, estas dos milongas son bastante similares en escala grande y mediana respectivamente.

En la introducción (O), se presenta el gesto de acorde motívico que abre todas las subsecciones, excepto T y 2T. Al dejar que este gesto finalice la subsección O, se fusionan suavemente las subsecciones O y P; por tanto, las subsecciones se superponen entre sí.
Los cambios de áreas clave entre subsecciones entran sin quintos movimientos en la línea de bajo. En cambio, los cambios se caracterizan por un movimiento cromático ascendente. O es sólo la melodía la que se mueve, o es a la vez la melodía y la línea de bajo. El gesto de la línea de bajo probablemente se deriva del gesto de arrastre y por eso defino este tipo de cambio de tono como “cambio de área de tono por arrastre”.

Con un solo gesto de compás como base, la melodía principal está presente en casi toda la pieza. Mientras prepara la llegada de la melodía estableciendo una atmósfera, la introducción también presenta un gesto motivador que es frecuentemente recurrente a lo largo de la pieza.

En P y P2 continúa el mismo proceso, aunque en tonalidades diferentes, y en P1 y P3 está un poco acostumbrado. Los restos de la melodía principal también se encuentran en la subsección S(P). Al igual que en Soledad, hay una gran cantidad de progresiones de acordes II-V-I ‘jazzy’ en modo menor; Las quintas y novenas alteradas se utilizan con frecuencia. A excepción de T y 2T, la línea de bajo está pendiente, moviéndose en quintas o moviéndose en movimiento descendente. En la siguiente ilustración, observe cómo el uso de la reinterpretación del acorde en el compás cuatro (C#7b9/B a E13b9no1/B) permite una transferencia inmediata a Am.

Al igual que en Libertango, la melodía se mueve en tríadas cuando la línea de bajo está pendiente; Parece que la melodía está activa cuando la línea de bajo está pasiva y la melodía es pasiva cuando la línea de bajo está activa. Como muestra la ilustración, la melodía es un movimiento descendente de la segunda a la quinta nota de la escala. Vinculado con un arpegio, el motivo estructural (D B A G F#) se presenta al principio y al final.

A diferencia de las otras subsecciones, T es un pasaje más rítmico donde dos ritmos de tresillo y el ritmo mordiente se enfrentan en secuencias. Sin embargo, P1 y S(P) pueden fusionarse sin problemas sin T, especialmente porque terminan con la misma nota. Quizás no sea satisfactorio definir este pasaje como una transición; por lo tanto, podría definirse más bien como una excursión o como tonificaciones secuenciadas (para hacerlo más gráfico, he excluido los acordes en la ilustración).

Las similitudes entre Soledad y Milonga del ángel son bastante reconocibles: p.e. los acordes ‘jazzy’; mordientes frecuentes; gestos de acompañamiento; melodía lírica; y por supuesto el ritmo de milonga que los satura. Sin embargo, una disparidad importante es la forma en que se realizan los cambios en áreas clave; en Soledad con movimiento cromático descendente con pedal, y en Milonga del ángel con movimiento cromático ascendente. Sin embargo, en el último caso, el gesto se implementa justo antes de que llegue la nueva clave; en el primer caso hay una preparación que dura varios compases y no está tan claro por dónde entra la nueva clave.
Al igual que Soledad, Milonga del ángel tiene una estructura ABA y con el ritmo de la milonga como base se caracteriza por valores de notas largas, progresiones de acordes ‘jazzy’ y cambio de área de clave por arrastre. A lo largo de la pieza, la melodía principal se ubica en diferentes ambientes en cuanto a armonía, tempo e instrumentación.
Fuga y misterio
Al igual que en Fugata, prefiero analizar Fuga y misterio en tres apartados: exposición de la fuga; sección media con melodía y acompañamiento; y una coda-sección de cierre, que difiere de las dos primeras secciones.

La primera sección (P), que cubre la mitad de la pieza, es una exposición de fuga en cuatro partes, que mediante un quinto movimiento a gran escala cambia la tonalidad de mi menor a sol menor.
La sección secundaria (S) presenta un tema contrastante que se acompaña de una progresión de acordes que se deriva del tema de la fuga. Volviendo al tema principal, esta sección revela la progresión de acordes que se ha insinuado en la exposición. La última sección (K) es un pasaje cantabile lento donde se presenta un nuevo tema melódico. Mientras que la exposición de la fuga (P) tiene una textura polifónica, las otras secciones tienen una textura de “melodía y acompañamiento”. Aunque cada sección está en menor, las dos primeras secciones son un poco más atrevidas debido a la cuarta aumentada (o la nota de jazz blue) que ya se expone desde el principio. La estructura a gran escala se puede leer como una estructura ABC.

En la exposición de la fuga, que se caracteriza por una textura rítmica contrapuntística, hay ritmos fuertemente acentuados. Predominan los valores de notas cortas. Al igual que en Fugata, el ritmo superficial más frecuente del tema de la fuga es el tresillo 1. El cambio de clave entre estas subsecciones se realiza transformando el acorde de tónica en dominante (por ejemplo, Em E7 Am).
Así, a diferencia de la exposición de Fugata, no hay preparación del nuevo dominante. En la siguiente ilustración, observe cómo el último compás del tema de la fuga es una variación disminuida de los dos primeros compases.

Llegando a Sol menor, se completa la exposición y se introduce sin preparación la tonalidad de las subsecciones secundarias (Em); el único gesto que indica mi menor es una línea de bajo diatónica ascendente (B C# D#). Con la base del marcato como base, la subsección secundaria presenta una melodía contrastante que se caracteriza por mordentes e intervalos armónicos como la décima disminuida y la undécima añadida, que sirve como notas altas en los acordes.
La última subsección secundaria es una recurrencia del tema de la fuga, aunque presentado en un entorno homofónico. Como se señaló anteriormente, el último inciso (K) es un pasaje cantabile que difiere bastante de los demás pasajes. Es más lento, tiene valores de notas más largos y es el
Primera vez en la pieza que hay una línea de bajo descendente en las entrepiernas.
La exposición de la fuga es bastante similar a la de Fugata, especialmente en lo que respecta al tratamiento de los gestos, el contrapunto y el cambio de áreas clave; Es bastante claro ver las influencias de Piazzolla de las invenciones de Bach. Observe también cómo el uso del rubato instrumental implica automáticamente que los ritmos del tresillo están acentuados.

La melodía suele tener un movimiento escalonado o un movimiento en forma de saltos, que alcanza las notas de los acordes.
Al igual que en Fugata, esto se aplica a todas las partes de la fuga. Los intervalos más comunes en movimientos paralelos son tercios y sextos. A diferencia de la progresión de acordes de Fugata, que se basa en una línea de bajo descendente, la progresión de acordes de Fuga y misterio se basa en progresiones II-V-I. Con un ciclo de quinta como base, las secuencias II-V-I implica tonificación; Bm-E7-Am Am-D7-G en lugar de E7-Am-D7-G.72 La primera subsección de S es un pasaje más homofónico donde la melodía secundaria se armoniza con la técnica de bloques.
Como se señaló anteriormente, las progresiones de acordes son bastante similares a las progresiones de los primeros ocho compases de la exposición, aunque con acordes alterados similares a los ‘jazzy’ utilizados en Soledad y Milonga del ángel. En los primeros cuatro compases, bastante estáticos debido a su armonía basada en acordes primarios, las notas graves de la línea de bajo se alcanzan mediante saltos de octava. Esto implica una acentuación que realza el estado estático. Como en p.e. Fuga, también hay varios gestos de percusión producidos por acordes disonantes.
Debido a su estilo diferente en cuanto a tempo, armonía y melodía, la última subsección tiene un carácter completamente diferente. Las características más significativas son la línea de bajo descendente y las 9-8 apoyaturas que se exponen en la melodía. Implementada como secuencias, la progresión de acordes es bastante similar a la que se encuentra en la subsección principal de Soledad.

Los últimos compases son un gesto cromático descendente presentado por acordes de séptima disminuida, aunque con el pedal de tónica como nota de bajo. Terminando con B7b9 (aunque sin nota fundamental), estos últimos cuatro compases funcionan como codetta. El gesto puede considerarse como una progresión T-DD-s, que es similar al gesto de acorde motívico en Libertango.

Fuga y misterio tiene una estructura similar a la que encontramos en Fugata: una exposición de fuga como inicio; melodía y acompañamiento en el medio; y una sección final que es bastante diferente a las otras dos. No hay cambios de clave entre secciones (pero sí cambios de clave dentro de las secciones), y la armonía se caracteriza por progresiones de acordes con acordes primarios y movimientos de quinta mediante secuencias de tonicización.
Resumen
Este capítulo enfatizará técnicas y eventos musicales que son, en una perspectiva general, comunes a las composiciones que han sido analizadas. Como sugirió LaRue, he optado por categorizar las características de la música de Piazzolla que he encontrado en cuatro categorías: armonía; melodía; ritmo; y estructura (prefiero usar estructura como categoría en lugar de crecimiento). Los bocetos y las tablas no son reglas exactas de cómo funciona la música de Piazzolla; más bien deben considerarse como sugerencias sobre cómo relacionarse con su estilo de composición.
El cambio de áreas clave se puede clasificar en dos categorías principales: mantener la clave o ingresar una nueva clave. Como se señaló en el capítulo 1.5, LaRue define esto como modulación ornamental y modulación estructural respectivamente. Las técnicas, que se encuentran en las dos categorías anteriores, las defino como “tonicización” y “cromática descendente con pedal”.
Por tanto, se utilizan para ambos fines. La siguiente ilustración muestra mi sugerencia sobre cómo considerar la técnica de tonicización.

Este último trata de la relación entre un movimiento cromático descendente y su acompañamiento de pedal al final de la subsección.
A diferencia de la técnica de tonicización, este procedimiento no incluye estados tónicos intermedios; O no hay ningún cambio de área clave o el pasaje tiene como objetivo modular. Parece que cuando se va a establecer una nueva tonalidad, el pedal se desvanece antes del nuevo acorde dominante (aunque este no es el caso en la sección K de Fugata). Cuando se mantiene la tonalidad, el pedal continúa y parece que frecuentemente tiene un papel de dominante. En su simplicidad, se puede ilustrar de la siguiente manera:

Además, Piazzolla también cambia de tono sin preparación implementando el gesto de arrastre74 (como se describe en Milonga del ángel). Como señala Soledad, a veces se combinan dos técnicas.
Hay tres características respecto a la melodía que quiero señalar. El primero lo defino como “gestos de ostinato”, que son patrones rítmicos basados en el ritmo 4 y 7 del tresillo.
Sin embargo, frecuentemente subordinados a la melodía principal, contribuyen a la tensión melódica al exponer intervalos característicos (por ejemplo, notas de acordes como b9, #5 y 13).

El segundo, que describe la relación entre la voz superior y la línea de bajo, he optado por definirlo como “ambitus uniforme”. Parece que cuando la línea de bajo está pendiente, la voz superior tiene un papel más activo; se mueve en arpegios y presenta repetidamente una progresión de acordes inmanente. En consecuencia, cuando la línea de bajo es más activa, el ambitus de la melodía disminuye.

La tercera característica de la melodía es el movimiento melódico. Aplicable en dimensiones pequeñas, al descender, la melodía tiende a tener un movimiento escalonado, a menudo cromático.
Además, al ascender tiende a moverse a saltos o arpegios; en consecuencia, también hay notas vecinas implicadas.

Dos estructuras comunes a gran escala que comparten las piezas analizadas son la estructura ABA y la estructura ABC; ABA en las milongas y ABC en las fugas.
Como se señaló anteriormente, Piazzolla utiliza libremente el ritmo del tresillo y sus cambios. Además del ritmo original, que es el más común, parece que el segundo, el cuarto y el séptimo turno son los ritmos más comunes que se basan en el tresillo. Particularmente claro en Fugata, el ritmo del tresillo también se encuentra en patrones de gran escala. En esta pieza, el ritmo del tresillo está cuidadosamente distribuido, lo que hace que la estructura ABC sea matemáticamente igual a 3:3:2.

Partituras de Astor Piazzolla disponibles para descargar en nuestra biblioteca.
Post anterior:
Una aproximación a la música de PIAZZOLLA: un análisis de su música y estilo de composición (1/2)
Libertango (Piano solo) – Astor Piazzolla con partitura (sheet music)
| Artist or Composer / Score name | Cover | List of Contents |
|---|---|---|
| Pop Songs Of All Time, The Very Best Piano Vocal Guitar Chords |
|
Pop Songs Of All Time, The Very Best Piano Vocal Guitar Chords |
| Pop Standards – Super Easy Songbook |
|
Pop Standards – Super Easy Songbook |
| Pop Standards Jazz Piano Solos Series Volume 41 |
|
Pop Standards Jazz Piano Solos Series Volume 41 |
| Pop, Rock, Jazz for Classical Guitar Arrangements by Igor Bartholomew |
|
|
| Poppy Ackroyd – Birdwoman |
|
|
| Poppy Ackroyd – Strata |
|
|
| Popular Christmas Sheet Music -1940-1979 |
|
Popular Christmas Sheet Music -1940-1979 |
| Popular Christmas Sheet Music–1980-2017 |
|
Popular Christmas Sheet Music–1980-2017 |
| Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 1 for all levels by Jason Waldron |
|
Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 1 for all levels by Jason Waldron |
| Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 2 for all levels by Jason Waldron |
|
Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 2 for all levels by Jason Waldron |
| Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 3 for all levels by Jason Waldron |
|
Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 3 for all levels by Jason Waldron |
| Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 4 for all levels by Jason Waldron |
|
Popular Classics Of The Great Composers arr. for Classical Guitar Vol. 4 for all levels by Jason Waldron |
| Popular Piano Solos – Book 7 – Blues |
|
Popular Piano Solos – Book 7 – Blues |
| Popular Piano Solos – Book 8 – Jazz |
|
Popular Piano Solos – Book 8 – Jazz |
| Popular Piano Solos – Level Three for all piano methods |
|
Popular Piano Solos Book 3 |
| Popular Piano Solos Book 10 |
|
Popular Piano Solos Book 10 |
| Popular Piano Solos Book 1 |
|
Popular Piano Solos Book 1 |
| Popular Piano Solos Book 2 |
|
Popular Piano Solos Book 2 |
| Popular Piano Solos Book 3 |
|
Popular Piano Solos Book 3 |
| Popular Piano Solos Book 6 |
|
Popular Piano Solos Book 6 |
| Popular Piano Solos For All Piano Methods – Level 2 (Bill Boyd) |
|
Popular Piano Solos For All Piano Methods – Level 2 (Bill Boyd) |
| Popular Piano Solos Pop Hits, Broadway, Movies And More Grade 2 John Thompson Modern Course |
|
Popular Piano Solos Pop Hits, Broadway, Movies And More Grade 2 John Thompson Modern Course |
| Popular Piano Solos. Pop Hits, Broadway, Movies And More Grade 5 John Thompson Modern Course |
|
Popular Piano Solos. Pop Hits, Broadway, Movies And More Grade 5 |
| Popular Sheet Music – 30 Hits From 2015-2017 Easy Piano (Piano, vocal, Guitar chords) |
|
Popular Sheet Music – 30 Hits From 2015-2017 Easy Piano |
| Popular Sheet Music 30 Hits from 2014-2016 |
|
Popular Sheet Music 30 Hits from 2014-2016 |
| Por una Cabeza (Carlos Gardel) | ||
| Por Una Cabeza (Tango) (Musescore File).mscz | ||
| Porco Rosso (Intro) Jose Hisaishi (Abrsm Piano Grade 8) Musescore File.mscz | ||
| Portman, Rachel – The Cider House Rules | Portman, Rachel – The Cider House Rules | |
| Post-Bop Jazz Piano by John Valerio |
|
Post-Bop Jazz Piano by John Valerio |
| Poster (Claudio Baglioni) | ||
| Postmodern Listening by Jonathan Kramer (Book) |
|
|
| Potsu Fall Apart Piano Solo |
|
|
| Potsu Have You Heard Piano Solo |
|
|
| Potsu Just Friends Guitar Tablature | Potsu Just Friends Guitar Tablature | |
| Potsu Just Friends Piano Solo |
|
|
| Potsu Undone Piano Solo |
|
|
| Poulenc Francis – Trois Pièces (piano) |
|
|
| Poulenc Improvisation No 15 (Hommage À Edith Piaf) Piano Solo |
|
|
| Poulenc Nocturnes |
|
|
| Practising The Piano (By Frank Marrick) (1958) |
|
|
| Praise & Worship (Guitar Songbook) 80 songs – sheet music |
|
Praise & Worship (Guitar Songbook) – sheet music |
| Praise Classics For Piano 20 Praise Classics Arranged By Carl Seal |
|
Praise Classics For Piano 20 Praise Classics Arranged By Carl Seal |
| Praise Worship Songbook 1 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
|
Praise Worship Songbook 1 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
| Praise Worship Songbook 2 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
|
Praise Worship Songbook 2 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
| Praise Worship Songbook 3 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
|
Praise Worship Songbook 3 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
| Praise Worship Songbook 4 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
|
Praise Worship Songbook 4 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
| Praise Worship Songbook 5 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
|
Praise Worship Songbook 5 Hosanna Music Songbook New Songsfor Worship Churches |
| Prehistoric Piano Time – Never Vex a Tyrannosaurus Rex! (Oxford Piano Method) |
|
|
| Preisner – 10 Easy Pieces for Piano |
|
|
| Preisner – Les Marionettes |
|
|
| Preisner Song For The Unification Of Europe Three Colours Blue | Preisner Song For The Unification Of Europe Three Colours Blue | |
| Preisner, Zbigniew The Art Of Flying sheet music |
|
|
| Prelude – Etude (Bach – Chopin) | ||
| Prelude I George Gershwin (Musescore File).mscz | ||
| Prelude In C Major-Bach Guitar (Musescore File).mscz | ||
| Prelude In C-Sharp Minor Opus 3 No 2 – Sergei Rachmaninoff (Musescore File).mscz | ||
| Prélude Op. 28 No 4 In E Minor F. Chopin (Musescore File).mscz | ||
| Prendo te (Laura Pausini) | ||
| Pretenders, The – Best of The (Piano, Vocal, Guitar) |
|
Pretenders, The – Best of The (Piano, Vocal, Guitar) |
| Pretty Woman (Piano, vocal, guitar) |
|
Pretty Woman (Piano, vocal, guitar) |
| Pretty Woman The Musical Piano Vocal Selections by Bryan Adams and Jim Valance |
|
Pretty Woman The Musical Piano Vocal Selections by Bryan Adams and Jim Valance |
| Prima Carezza, op. 120, no. 1 Costantino de Crescenzo | Prima Carezza | |
| Prince The man, the symbol, the Music by Eric Braun (Book) |
|
|
| Prince – Anthology (Piano, Vocal, Guitar) |
|
Prince – Anthology |
| Prince – Kiss |
|
|
| Prince – Purple Rain | Purple Rain Prince | |
| Prince Around the World in a Day |
|
Prince Around the World in a Day |
| Prince Kiss Guitar Arr. |
|
|
| Prince Of Persia Main Theme And Sound Effects Piano Sheet Music |
|
|
| Prince Purple Rain Piano Vocal Guitar Songbook |
|
Prince Purple Rain Piano Vocal Guitar Songbook |
| Prince Rock Collection Full Score | Prince Rock Collection Full Score | |
| Prince Ultimate Easy Piano Songbook |
|
Prince Ultimate Easy Piano Songbook |
| Principios de Orquestación Ejemplos Musicales – Nicolas Rimsky Korsakov (Spanish-Español) | Book Theory | |
| Principles of Orchestration (Rimsky-Korsakov Nikolai) VOL 1 | Book Theory | |
| Procol Harem – A Whiter Shade Of Pearl | ||
| Procol Harum A Whiter Shade Of Pale Piano Solo and Piano vocals |
|
|
| Procol Harum – A Whiter Shade Of Pale Easy Piano (Musescore File).mscz | ||
| Procol Harum – A Whiter Shade Of Pale – Piano | Procol Harum – A Whiter Shade Of Pale – Piano 1st page | |
| Producers (Songbook), The – by Mel Brooks Piano Vocal Selections |
|
Producers (Songbook), The – Mel Brooks |
| Professional Piano Chords For Everyday Pianists Bill Romer |
|
|
| Professor Umbridge (Harry Potter And The Order Of The Phoenix) Piano Solo (Musescore File).mscz | ||
| Proglude In A Minor For Electric Guitar And Bass (Musescore File).mscz | ||
| Progrelude Rock (Musescore File).mscz | ||
| Progressive Blues Guitar Solos By Peter Gelling |
|
Progressive Blues Guitar Solos By Peter Gelling |
| Progressive Rock Guitar Bible Guitar TABs |
|
Progressive Rock Guitar Bible Guitar TABs |
| Prokofiev Fugitive Visions, Op. 22 |
|
|
| Prokofiev Sergey Ballet Pieces For Piano Solo |
|
|
| Prokofiev Peter and the Wolf (selection) piano arr. |
|
|
| Prokofiev Peter and the Wolf Op. 67 Piano Solo Easy and Intermediate arr. | Prokofiev Peter and the Wolf Op. 67 Piano Solo Easy and Intermediate arr. | |
| Prokofiev Tales Of The Old Grandmother Op. 31 |
|
|
| Prokofiev Twelve Children Pieces Op. 65 Musiques d’enfants pour piano solo Douze Pièces Faciles |
|
|
| Promise me (Beverly Craven) | ||
| Protectors Of The Earth Piano Score by Thomas Bergersen Two Steps from Hell |
|
|
| Psycho 2 (Jerry Goldsmith) | ||
| Psychology of Music (The) edited by Diana Deutsch (Book) |
|
|
| Public Domain Song Anthology, The with Modern and Traditional Harmonization by David Berger and Chuck Israels (Popular Music) |
|
Public Domain Song Anthology, The with Modern and Traditional Harmonization by David Berger and Chuck Israels (Popular Music) |
| Public Merrymaking – Romeo and Juliet (Sergej Prokofiev) | ||
| Puccini La Boheme Piano solo arr. by Carignani | Puccini – La boheme piano | |
| Puccini O Mio Babbino Caro (Guitar Arrangement) |
|
|
| Puccini – E Lucevan Le Stelle (Tosca) (Musescore File).mscz | ||
| Puccini – La Bohème Che Gelida Manina (Aria Piano Vocal arr.) |
|
|
| Puccini – La bohème Mi chiamano Mimi (piano and vocal arr.) |
|
|
| Puccini – Musetta Waltz (Piano and voice spartito) sheet music | Musetta Waltz from La Boheme by Giacomo Puccini | |
| Puccini – Nessun Dorma (Piano Solo arr.) | Puccini – Nessun Dorma (Piano Solo arr.) | |
| Puccini – Nessun dorma from Turandot (piano arr Schultz) | Puccini-Nessun-dorma-from-Turandot-piano-arr-Schultz | |
| Puccini – Nessun dorma from Turandot (Voice and piano) | Puccini – Nessun Dorma (Voice, Piano) | |
| Puccini – O Mio Babbino Caro – (piano & voice) | O-Mio-Babbino-Caro-Puccini-Sheet-Music 1st page | |
| Puccini – O Mio Babbino Caro (Guitar Arrangement) (Musescore File).mscz | ||
| Puccini – O Mio Babbino Caro (O My Beloved Father) Piano Solo Arr. (Musescore File).mscz | ||
| Puccini – Piccolo Valzer (easy piano solo arr.) Quando me’n vo’ (from La bohème) |
|
|
| Puccini – Storiella D Amore (Piano solo spartito) |
|
|
| Puccini E Lucevan Le Stelle (Piano Transcription) from Tosca |
|
|
| Puccini Intermezzo Manon Lescaut Easy Piano Solo arr | Puccini Intermezzo Manon Lescaut Easy Piano Solo arr | |
| Puccini Pezzo Per Pianoforte |
|
|
| Puccini, Giacomo – O Mio Babbino Caro (O, my Beloved Father) from Gianni Schichi Piano Solo arr. | Puccini, Giacomo – O Mio Babbino Caro (O, my Beloved Father) from Gianni Schichi Piano Solo arr. | |
| Puerto Rican Pioneers In Jazz 1900- 1939 Bomba Beats To Latin Jazz (Book) |
|
|
| Punk Rock Guitar TAB Play Along Volume 9 with audio MP3 embedded tracks |
|
Punk Rock Guitar TAB Play Along Volume 9 with audio MP3 embedded tracks |
| Purcell Henry – Twelve Songs |
|
|
| Pure Imagination Bricusse and Newley piano Solo arrangement | Pure Imagination Bricusse and Newley piano Solo arrangement | |
| Pussy Cat Dolls – Tainted Love | ||
| Puttin’ on the Ritz – Irving Berlin (lead sheet) | Irving Berlin – Puttin’ On The Ritz | |
| Puttin’ On The Ritz (Musescore File).mscz | ||
| Quantum Mechanics Oppenheimer.mscz | ||
| Quarantine – First Man OST (Justin Hurwitz) | ||
| Quartal Jazz Piano Voicings by Paul Rinzler |
|
|
| Que Sera Sera – Guitar Chords (Musescore File).mscz | ||
| Que Sera, Sera – Guitar chords |
|
|
| Que sera, sera Whatever Will Be Will Be by Jay Livingston and Ray Evans Vintage sheet music (1955) from Hitchcock film the man who knew too much |
|
|
| Queen Bohemian Rhapsody For Satb And Piano (As Recorded By Queen) Arr. Mark Brymer |
|
|
| Queen Made In Heaven (Piano, guitar, vocal) |
|
|
| Queen – A Night At The Opera (Guitar Recorded Versions) with TABs |
|
Queen – A Night At The Opera (Guitar CONTENTS — Queen A Night at the Opera |
| Queen – All Dead All Dead | ||
| Queen – Another One Bites The Dust | ||
| Queen – Bohemian Rhapsody | ||
| Queen – Bohemian Rhapsody (full score) | Queen – Bohemian Rhapsody (full core) | |
| Queen – Bohemian Rhapsody (Piano Solo) (Musescore File).mscz | ||
| Queen – Bohemian Rhapsody (piano, guitar & voice) |
|
|
| Queen – Bohemian Rhapsody (Sheet Music) |
|
|
| QUEEN – Bohemian Rhapsody (SOLO PIANO) | QUEEN – Bohemian Rhapsody (SOLO PIANO) | |
| Queen – Brian May Too Much Love Will Kill You |
|
|
| Queen – Dear Friends | ||
| Queen – Death On Two Legs | ||
| Queen – Deluxe Anthology (Songbook – Queen sheet music |
|
Queen – Deluxe Anthology (Songbook – Queen sheet music |
| Queen – Don’t Stop Me Now (Piano solo with lyrics) | Queen – Don’t Stop Me Now (Piano solo with lyrics) | |
| Queen – Face It Alone Sheet Music (Piano solo sheet music) | Queen – Face It Alone Sheet Music (Piano solo sheet music) | |
| Queen – Flash | ||
| Queen – Good Old Fashion Lover Boy | ||
| Queen – Greatest Hits II (For piano and guitar, with lyrics) |
|
Queen – Greatest Hits II (For piano and guitar, with lyrics) |
| QUEEN – Greatest Hits Songs Book 1 – Piano & Guitar sheet music |
|
QUEEN – Greatest Hits Songs Book 1 – Piano & Guitar sheet music contents |
